Skip to main content

Cocineros BALC 2024

Invitados

Maru Botana

Maru Botana

Maru Botana (Buenos Aires)

Juan Gaffuri

Juan Gaffuri

Four Seasons (Buenos Aires)

Sebastián Weigandt

Sebastián Weigandt

Azafrán (Mendoza)
Azafrán1 Michelin Star 2024

En el año 2001, Sebastián Weigandt comenzaba sus estudios de cocina en la Escuela Islas Malvinas, armó un catering con amigos y en 2004 inició su carrera durante la apertura de La Bourgogne en el hotel Diplomatic, bajo las órdenes de Federico Ziegler y más adelante el restaurante de Bodega Los Toneles.También fue responsable de las cocinas de las bodegas Renacer y Achaval Ferrer.
Durante años viajó por España pensando que Mendoza no tenía potencia gastronómica propia. Y, al final, lo que más le enseñó la experiencia es que, en realidad, Mendoza era un paraíso, un lugar lleno de productos propios para trabajar y entender.
En el 2019 con ganas de seguir creciendo y superarse, ingresó a Azuca para llevar la gerencia gastronómica de Azafrán restó, así como también de los demás puntos de venta del grupo. Todo sorprendió cuando llegó la pandemia y llevó a cabo el proyecto Raw, delivery de Azafrán. Fue el primer cocinero del país que diseñó menús degustación envasados al vacío para terminar de preparar en casa. Sebastian había trabajado en catering en Europa envasando al vacío, y eso fue lo que lo inspiró.
Años después Sebastián es un claro referente de Mendoza. Luego de la pandemia Azafrán reabrió sus puertas y su chef creó una nueva experiencia para quienes están dispuestos a dejarse sorprender por “Nueva Cocina”. Sebastian es reconocido por su trabajo tanto sobre las carnes como en los vegetales, y su inspiración en los productos regionales de estación; siempre trabajándolos con técnicas novedosas para mostrar variantes de sabor.
Clara Corso

Clara Corso

Mad Pasta (Buenos Aires)

Soy Clara Corso Rodríguez, pero todos me dicen Calu. Soy cocinera de alma, Argentina y fiel perseguidora de todos mis sueños. Tengo vocación x mi profesión. Cocino buscando sabores que me gustan comer, aprovechando la creatividad disponible del momento. Para mí, un plato surge de un recuerdo, se desarrolla con técnica y creatividad, y se logra en boca.
Si tuviese que describirme en dos palabras lo haría diciendo: “Sensible Guerrera”.
Biografía
Calu, estudio licenciatura en gastronomía en Buenos Aires y al terminar sus estudios viajo a Europa para perfeccionar su formación como cocinera. Nutrida con experiencias muy fuertes en España y Francia, volvió repatriada a Argentina en la pandemia. Allí comenzó su riguroso paso por Alo´s Bistro donde conoció a Lucas y Felix, para tiempo después comenzar el proyecto de marca Madpasta.
Hoy lidera junto a ellos el equipo de Mad pasta House, un restaurant de pasta no tradicional, que busca la innovación y creación de ellas bajo un equilibrio perfecto entre una pasta italiana y la argentina.
Ximena Saenz

Ximena Sáenz

Casa Sáenz (Bunos Aires)

Gerónimo Larrory Sola

SACRO (Buenos Aires)

Gerónimo Larrory Sola nació en Palermo y estudió en el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG). Su camino en la gastronomía comenzó como bachero en una cantina de su barrio, donde fue aprendiendo el ritmo y la dinámica de un verdadero entorno de trabajo. Luego de acumular experiencia en cervecerías y bares, se convirtió en jefe de cocina en Lupita y, más adelante, en Amador Cantina.
En 2022, Gerónimo se unió a SACRO como cocinero de línea. Después de algunos meses en ese rol, tuvo la oportunidad de convertirse en Jefe de Cocina en 2023.
Hoy SACRO ofrece una propuesta que celebra la cocina del mundo, fusionando lo mejor del mar y la tierra. Con un enfoque en ingredientes frescos y de calidad, se destaca por su variada carta que, aunque ya no es vegana, cuenta con una amplia selección de opciones plant-based, consolidándose como una de las más completas en Buenos Aires
Inés de los Santos

Inés de los Santos

CoChinChina Bar y Kōnā Corner (Buenos Aires)

Inés de los Santos es bartender, sommelier y emprendedora gastronómica.
Es propietaria de Cochinchina (n°42 en 50BestBars), uno de los bares más importantes de Buenos Aires con un restaurante franco-vietnamita y un menú de degustación de cócteles maridados; y el recientemente inaugurado Kona Corner, un restaurante japonés con una increíble barra que ofrece el primer cóctel omakase de la ciudad.
Inés es una de las bartenders más importantes de Latinoamérica, con más de 20 años de experiencia. Lleva años allanando el camino para las mujeres en la industria.

Juan Carranza

Argentina

Como vocación, es cocinero desde la adolescencia; profesionalmente desde 2002, cuando culminó la carrera de técnico en administración gastronómica en la Escuela Superior de Hotelería (ESH) en Buenos Aires, su formación profesional estuvo a cargo de varios cocineros de renombre entre ellos Borja Blasquez, Fernando Trocca, Camote Langer y Francis Mallmann.
En 2009 desembarca en Mexico donde incursiona en la formación educativa y trabaja para grandes cadenas hoteleras como Iberostar y Palladium, en puestos como chef ejecutivo y sous chef ejecutivo, en 2020 su retorno a Argentina y a Rio Negro, provincia que lo vió nacer se ve atraido para formar parte de la escuela de gastronomía dependiente del CEAER y revalorizar la producción mediante la gastronomía de las diferentes regiones de la provincia.
Su lema principal es revalorizar la gastrnomía y Volver a las raíces, a la cocina de nuestras abuelas, con el toque contemporáneo que se pueda darle, siempre poniendo en valor al productor y el producto, que son los que hacen posible un buen plato terminado.
Pablo Buzzo

Pablo Buzzo

Argentina

Chef especializado en cocina patagónica, Pablo fue criado en San Martín de los Andes y en el valle del Lago Meliquina. Su pasión por la cocina sólo se compara con la que le despiertan esos lugares y esos recuerdos.
Leandro Perazzoli

Leandro Perazzoli

Las Grutas (Río Negro)

Lucas Canga

Lucas Canga

Pierda Pasillo (Buenos Aires)
Recomendado Michelin Guide

Lucas Canga es un chef argentino apasionado por rescatar sabores auténticos de su infancia y cocina familiar en el marco del casual fine.

“Quiero rescatar sabores auténticos de mi infancia y cocina familiar, utilizando ingredientes olvidados para crear platos llenos de significado y otra belleza. Es mi forma de contar mi historia a través de la cocina.“

Actualmente, lidera Piedra Pasillo, un restaurante moderno que se destaca por su profunda conexión con el producto.

Con experiencia en diversos restaurantes, como Alo's Bistro y Sacro • plant based, Lucas ha encontrado su libertad en la creación de MadPasta donde junto a sus socios Clara Corso y Felix Babini, exploran pastas artesanales poco convencionales.

Nicolás Diaz

Nicolás Diaz

Four Seasons (Buenos Aires)

Gunther Moros

Gunther Moros

MisionesPrix Baron B - Édition Cuisine

Maximiliano Rossi

Maximiliano Rossi

Picarón (Buenos Aires)
Recomendado Michelin Guide

Nacido en Brasil en 1979, Maximiliano Rossi, con 44 años, gestó su primer proyecto personal
después de haber hecho un enorme, grandísimo recorrido.
Picarón, su atrevido y sincero restaurante vino a correrlo de la línea de alta cocina para dejar que
se exprese su costado visceral. Abrió sus puertas en el 2020 y a dia de hoy es un must en la escena gastronómica de la ciudad. En 2024 abrió Ultramarinos donde expone una cocina de producto con foco en las costas Argentinas.
Alina Ruiz

Alina Ruiz

Anna Restaurante de Campo (Chaco)

Agustín Kuran

Agustín Kuran

Amasijo (Santiago del Estero)

Agustín Kuran, Diseñador Gráfico de profesión, Cocinero autodidacta por elección. En Santiago del Estero, su ciudad natal, es desde donde lleva adelante la cocina de Amasijo, restaurante del cual es cofundador junto a Florencia Nieva, . Amasijo Abrió sus puertas a finales del 2014. El proyecto surgió a partir de la investigación en el territorio acerca de las potencialidades en cuanto a materia prima, vajilla artesanal y productos del acervo patrimonial. La inspiración siempre estuvo y está, en la regionalidad e identidad, el respeto por el entorno, y la contribución social. A través de Amasijo, se cuenta la historia de Santiago del Estero y sus lazos culturales. Un proyecto de cocina regenerativa de triple impacto que revolucionó la gastronomía de la capital de esa provincia.
Agustín, apasionado por la ciencia, el mundo académico, la música y el arte, estudió diseño gráfico, electrónica, obtuvo una maestría en diseño de sabores y actualmente cursa la carrera de ing. En alimentos. Este camino lo llevó a concebir esta especialidad culinaria, desde una comprensión física y química, alrededor los sentidos, los recuerdos y las emociones. Entendiendo a la gastronomía como un actor social, ambiental y cultural responsable.
Trabaja en equipos técnicos y de consultoría con proyectos que se focalizan en fortalecer la economía de familias rurales, fomentar el arraigo y agregar valor en origen.
“Mí deseo desde la cocina, es ofrecer al mundo los saberes y sabores ancestrales de nuestro territorio, en una armónica mixtura con la técnica de la cocina de hoy. Cuidar y valorar el alimento desde la tierra, su transformación y procesos, es el Norte que me marca el rumbo.”
Enzo Mayorga

Enzo Mayorga

Del Marqués (Comodoro Rivadavia)

Enzo Mayorga. Cocinero y recolector Patagónico, oriundo de Comodoro Rivadavia. Actual chef del restaurant “Del Marques”, creador de “Proyecto Raiz” que promueve la utilizacion de productos regionales. Ultimo campeon del torneo federal de chef 2024.

Residentes

Emanuel Yañez García

Emanuel Yañez García

Argentina

Julieta Marmorato

Argentina

Ariel Perez

Ariel Perez

Argentina

Pedro Martinet

Pedro Martinet

Argentina

Pedro Antonio Martinet, 29 años, nacido en Villa Mercedes, San Luis, vine a vivir a la Patagonia a los 10 años.
Hice mi primer curso de cocina en el restaurant Piscis, San Martin de los Andes, cuando tenia 11.
Estudie cocina en el IAG, Buenos Aires hasta el 2014, mientras trabajaba con Dario Gualtieri, el fue mi gran maestro.
Desde el 2015 estube trabajando en España en varios restaurants estrella Michelin (Celler de Can Roca***, Martin Berasategui *** , Nerua*, Aponiente*** y Meson O'Pote).
Cocine en Virtus*, Paris.
Trabaje en Zoilo , Londres.
Fui un año jefe de cocina de Casa Rosada.
Los últimos cuatro años alterné como jefe de cocina entre California, en un restaurant de los hermanos Molteni (Martin Molteni y Mariano Molteni ), y haciendo gastronomía privada en Saint Tropez, Francia, y Uruguay.
Actualmente estoy en Bariloche, haciendo diferentes proyectos gastronómicos, una pastelería, cocina privada, eventos, y continuando con el proyecto destinado a la fermentación de alimentos y bebidas que surgió en 2020 llamado Fermentärte, tras haber aprendido dichas técnicas en los restaurants por donde pase en Europa.
Joaquín Facio

Joaquín Facio

Argentina

Alejandro Clausen

Alejandro Clausen

Argentina

Lucas Rivas

Lucas Rivas

Argentina

Martín Erkekdjian

Martín Erkekdjian

Argentina

Federico Dominguez Fontan

Federico Dominguez Fontan

Argentina

Pablo Quiven

Bariloche

Juan Izaguirre

Juan Izaguirre

Argentina

Takeru Adachi

Manush (Bariloche)

Takeru Adachi (Yokohama, Japón, 1979) es el chef ejecutivo de Manush desde la apertura del primer gastropub en Morales y Neumyer. Se formó en Japón en el Institute of Gastronomy. Su curiosidad enseguida lo llevó a Europa a especializarse en la cocina italiana y luego a profundizar en las distintas gastronomías europeas.
Fue haciendo su carrera restaurantes de toda Italia: Marche, Cerdeña, Alba, Milán, Sicilia, llegando a Sous Chef del Restaurante de una estrella Michelin Pinocchio, en Borgomanero, en los años 2008 y 2009. De allí se incorporó como Sous chef al Restaurant de una estrella Michelin Apsley´s by the inz Beck, del Lanesborough Hotel, de Hyde Park, Londres, donde se desempeñó en 2010 y 2011, hasta venir a Argentina a ser parte de la fundación de Manush.
Su dirección en el diseño de cartas, la creación de platos y la capacitación de nuestro equipo, han sido claves para sostener la calidad de la marca a lo largo de más de 12 años.
René Cid

René Cid

El Piso Bistró (Bariloche)

Chef y Propietario del Piso Bistró, cocina patagonica de autor con productos regionales y de estacion.
Primer puesto del torneo federal de chef regional andina 2024.