Skip to main content

Cocineros BALC 2025

Estos son los cocineros que nos acompañarán en 2025

Invitados

Valu Ramallo

Valu Ramallo

Soy Valentina Ramallo Cocinera y Pastelera. Mi amor por la cocina viene desde que soy muy chica en mi casa todos cocinamos y es una tradición que viene de hace mil generaciones.
Arranque en el 2017 haciendo unos programas de tv en Discovery home&health , seguí con 3 temporadas de Cuccinare por Canal 13, una de Cocineros Argentinos y Q mañana por canal 9.
Actualmente tengo dos Libros "Pastelería Imperfecta" de Planeta y "Mesa Dulce" que lo hicimos con la revista Oh la la .
Con dos sucursales : Isidro y Recoleta buscamos siempre crear nuevas recetas y reversionar los clásicos.
En mis redes sociales @valuramallo pueden encontrar muchísimas recetas , tips y consejos de Cocina. Hace mas de 10 años que creamos una comunidad con gente de todo el mundo.

Alejandro Feraud

ALO´S Bistró (Buenos Aires)

Apasionado, creativo, inquieto y rebelde. Alejandro Feraud respira y palpita la esencia de la gastronomía argentina. Hoy se consolida como un referente indiscutido, marcando tendencias desde ALO´S Bistró, posicionado en el No. 53 de Latin America’s 50 Best Restaurants.

Con una trayectoria que combina la solidez de la vieja escuela y la voracidad innovadora de su joven equipo “hormiguero”, Feraud ha sabido crear un sello propio. Su cocina se sostiene sobre pilares claros: conocer el producto, entenderlo, respetarlo y honrarlo.

Desde hace más de una década, Alejandro impulsa una gastronomía disruptiva que desafía moldes y propone un nuevo lenguaje de sabor, donde la raíz argentina dialoga con técnicas contemporáneas y con una mirada cosmopolita. Su trabajo no se limita a cocinar: abre camino, inspira y proyecta a la cocina argentina hacia un futuro en el que tradición y vanguardia conviven en armonía.

Cons Cerezo

Quimera Bistró (Mendoza)

Soy Licenciada en Gastronomía, recibida de IAG y UADE. Desde que empecé a estudiar, también me propuse pasar por cocinas que me formarán: hice pasantía en Tegui, trabaje en Olsen, Cavia, Sofitel, Aramburu Bis, Salvaje Bakery. Estuve trabajando en cocinas Australia y aprendiendo sobre huertas en Estados Unidos. Al regreso, trabaje en Anafe y Julia, tuve un proyecto personal de cenas a puertas cerradas llamado Perso. Pase por Ruda como jefa de cocina, y ahi surgió la propuesta de encarar Quimera Bistró. Hoy cuenta con dos menciones Michelin :)! Y actualmente también asesoro la carta de ADA.

Definiría mi cocina como estacional y técnica. Busco mostrar lo mejor del momento del año, junto con guiños lo que aprendí en distintas etapas, priorizando siempre la elaboración artesanal y los productores locales.

𝑈𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑛 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑛𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐴𝑟𝑔𝑒𝑛𝑡𝑖𝑛𝑎, 𝐴𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙𝑖𝑎 𝑦 𝑙𝑎 𝐺𝑟𝑎𝑛 𝐵𝑎𝑟𝑟𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑟𝑎𝑙, 𝑎𝑑𝑒𝑚𝑎́𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑒𝑛 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑦 𝑑𝑖𝑠𝑒𝑛̃𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎𝑠. 𝐻𝑜𝑦 𝑒𝑛 𝑑𝑖𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑛 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑔𝑖𝑎 𝑠𝑢 𝑙𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑧𝑔𝑜 𝑦 𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑎 𝑙𝑎 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑟𝑜𝑛𝑜𝑚𝑖́𝑎 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙.

Con Quimera Bistró Recomendados Guía Michelin 2024 y 2025.

Eudes Assis

Taioba (San Pablo)

Nacido y criado en la costa norte de São Paulo, el chef Eudes Assis comenzó a trabajar en la cocina a los 15 años y pronto se interesó por aprender el arte de la gastronomía. Estudió en el Cordon Bleu francés, realizó prácticas en varios restaurantes de Europa y en reconocidos establecimientos de São Paulo, y pasó cinco años cocinando en un yate, donde visitó 23 países. A lo largo de su carrera, ha trabajado con grandes figuras de la gastronomía internacional como Alain Ducasse, Daniel Boulud y Ferran Adrià.

En 2010, fue nombrado nuevo chef por la revista Prazeres da Mesa, y su restaurante Seu Sebastião fue nombrado el mejor restaurante de mariscos por Veja Comer e Beber. En 2012, apareció en un libro de gastronomía con reconocidos chefs con estrellas Michelin, y una foto de su plato "marmita" se presentó en una exposición en la Galería Dupont de París. En 2015, el chef Eudes regresó a sus raíces y abrió Taioba Gastronomia en la región del Sertão de Camburi, un restaurante y buffet especializado en cocina caiçara. En 2017, viajó a Londres, invitado por la Embajada, para preparar platos caiçara en el Festival Brasil Taste. En 2019, participó en FIBEGA en el Centro de Convenciones de Miami Beach, representando a la ciudad de São Sebastião.
En 2022, Eudes abrió un nuevo restaurante, Padoca do Chef, en Boiçucanga.
Durante 12 años, también ha coordinado el taller gastronómico del Proyecto Buscapé en Boiçucanga, que ha recibido a chefs de renombre como Rodrigo Oliveira, Alex Atala, Jefferson Rueda, Renata Vanzetto, entre muchos otros. También es el curador del Arraial Gastronómico del Proyecto Buscapé y del Festival Gastronómico Caiçara, promovido por el Ayuntamiento de São Sebastião.
A principios de septiembre de 2023, Eudes recibió el Premio Pasaporte Abierto, en la categoría Trayectoria, en la provincia de Chiriquí, Panamá. Este premio reconoce a destinos, emprendedores, periodistas e iniciativas que han destacado en diversas categorías de la Organización Mundial de Periodistas de Viajes (OMPT).
En 2024, Eudes Assis recibió el premio a la causa social de la revista Veja Comer & Beber SP por el Proyecto Buscapé.Si tuviese que describirme en dos palabras lo haría diciendo: “Sensible Guerrera”.
Biografía
Calu, estudio licenciatura en gastronomía en Buenos Aires y al terminar sus estudios viajo a Europa para perfeccionar su formación como cocinera. Nutrida con experiencias muy fuertes en España y Francia, volvió repatriada a Argentina en la pandemia. Allí comenzó su riguroso paso por Alo´s Bistro donde conoció a Lucas y Felix, para tiempo después comenzar el proyecto de marca Madpasta.
Hoy lidera junto a ellos el equipo de Mad pasta House, un restaurant de pasta no tradicional, que busca la innovación y creación de ellas bajo un equilibrio perfecto entre una pasta italiana y la argentina.

Gastón Trama

Ruda (Mendoza)

Soy cocinero hace más de 15 años y mi carrera se enfocó en Argentina: Buenos Aires, Bariloche, Chubut, La Pampa y Mendoza. Recorrer los distintos paisajes, productos y disponibilidades, me ayudaron a desarrollar una cocina con foco en la preservación de alimentos, el entendimiento del entorno y la capacidad de ser creativo ante la abundancia o la escasez, dependiendo el momento del año.

Me gusta la cocina fresca, con vegetales, flores y hierbas; la complejidad del trabajo con especias y me interesa seguir investigando la proteína animal (pude trabajar con carnes de caza, pesca, res, etc) y cómo utilizar toda su estructura para llegar de a poco al desperdicio 0.

Actualmente lidero la cocina e identidad de Ruda en Gualtallary (junto a Cami, mi pareja, gerente y sommelier del proyecto), con una fuerte impronta en la tradición de conservas que tiene la provincia; sumando la investigación de fermentos, pickles y vinagres, huerta propia, cava de vinos y un servicio relajado, donde podemos acercar a cada comensal todo el trabajo que hacemos detrás de escena cada día.

Pablo Buzzo

Pablo Buzzo

Argentina

Chef especializado en cocina patagónica, Pablo fue criado en San Martín de los Andes y en el valle del Lago Meliquina. Su pasión por la cocina sólo se compara con la que le despiertan esos lugares y esos recuerdos.

Gisela Medina

Cocineros del Iberá (Corrientes)

Nací en Colonia Pando, provincia de Corrientes. La cocina siempre parte esencial de mi vida.
Cuando me preparaba para ingresar en la carrera de Medicina, entendí que ese no era mi camino y decidí formarme en lo que me apasiona: la gastronomía, en especial, la de nuestra región NEA.

Soy coordinadora de la Red de Cocineros del Iberá y también la primera cocinera argentina en recibir la Mención Especial del Basque Culinary World Prize, la prestigiosa institución del País Vasco cuyo consejo, integrado por chefs relevantes del mundo, premia los proyectos transformadores de su entorno.

AÑO 2024: MENCIÓN ESPECIAL INTERNACIONAL BASQUE CULINARY CENTER
AÑO 2025: COAUTORA DEL LIBRO LA COCINA DEL IBERA JUNTO A ESTEFANIA CUTRO (PROLOGO DE NARDA LEPES)

Edgardo Kuda

Kuda Sushi (City Bell)

Edgardo Fabián Kuda proviene de una familia de inmigrantes de Okinawa, Japón.
Su recorrido en la cocina comenzó hace 20 años como sushiman en Morizono, uno de los pioneros de la cocina japonesa en la Argentina. En 2018 abrió su propio restaurante, Kuda Omakase (2018–2023).

Actualmente es propietario de varios proyectos gastronómicos: Kuda Sushi en City Bell, Yuzu Izakaya en Palermo, Oki by Kuda en la zona sur de Buenos Aires y San Café, una cafetería de especialidad. Todos ellos mantienen un fuerte vínculo con la cultura culinaria japonesa.

En su trabajo, busca construir una identidad propia que fusione lo mejor de ambas culturas, utilizando productos locales y técnicas auténticamente asiáticas.

Martin Altamirano

La Torgnole (Córdoba)

Residentes

Alejandro Clausen

Alejandro Clausen

Argentina

Anibal Ramirez

Hotel Sheraton

Joaquín Facio

Joaquín Facio

Argentina

Lucas Rivas

Argentina

Pedro Martinet

Pedro Martinet

Argentina

Pedro Antonio Martinet, 29 años, nacido en Villa Mercedes, San Luis, vine a vivir a la Patagonia a los 10 años.
Hice mi primer curso de cocina en el restaurant Piscis, San Martin de los Andes, cuando tenia 11.
Estudie cocina en el IAG, Buenos Aires hasta el 2014, mientras trabajaba con Dario Gualtieri, el fue mi gran maestro.
Desde el 2015 estube trabajando en España en varios restaurants estrella Michelin (Celler de Can Roca***, Martin Berasategui *** , Nerua*, Aponiente*** y Meson O'Pote).
Cocine en Virtus*, Paris.
Trabaje en Zoilo , Londres.
Fui un año jefe de cocina de Casa Rosada.
Los últimos cuatro años alterné como jefe de cocina entre California, en un restaurant de los hermanos Molteni (Martin Molteni y Mariano Molteni ), y haciendo gastronomía privada en Saint Tropez, Francia, y Uruguay.
Actualmente estoy en Bariloche, haciendo diferentes proyectos gastronómicos, una pastelería, cocina privada, eventos, y continuando con el proyecto destinado a la fermentación de alimentos y bebidas que surgió en 2020 llamado Fermentärte, tras haber aprendido dichas técnicas en los restaurants por donde pase en Europa.
Emanuel Yañez García

Emanuel Yañez García

Argentina

Takeru Adachi

Manush (Bariloche)

Takeru Adachi (Yokohama, Japón, 1979) es el chef ejecutivo de Manush desde la apertura del primer gastropub en Morales y Neumyer. Se formó en Japón en el Institute of Gastronomy. Su curiosidad enseguida lo llevó a Europa a especializarse en la cocina italiana y luego a profundizar en las distintas gastronomías europeas.
Fue haciendo su carrera restaurantes de toda Italia: Marche, Cerdeña, Alba, Milán, Sicilia, llegando a Sous Chef del Restaurante de una estrella Michelin Pinocchio, en Borgomanero, en los años 2008 y 2009. De allí se incorporó como Sous chef al Restaurant de una estrella Michelin Apsley´s by the inz Beck, del Lanesborough Hotel, de Hyde Park, Londres, donde se desempeñó en 2010 y 2011, hasta venir a Argentina a ser parte de la fundación de Manush.
Su dirección en el diseño de cartas, la creación de platos y la capacitación de nuestro equipo, han sido claves para sostener la calidad de la marca a lo largo de más de 12 años.

Juan Carranza

Argentina

Como vocación, es cocinero desde la adolescencia; profesionalmente desde 2002, cuando culminó la carrera de técnico en administración gastronómica en la Escuela Superior de Hotelería (ESH) en Buenos Aires, su formación profesional estuvo a cargo de varios cocineros de renombre entre ellos Borja Blasquez, Fernando Trocca, Camote Langer y Francis Mallmann.
En 2009 desembarca en Mexico donde incursiona en la formación educativa y trabaja para grandes cadenas hoteleras como Iberostar y Palladium, en puestos como chef ejecutivo y sous chef ejecutivo, en 2020 su retorno a Argentina y a Rio Negro, provincia que lo vió nacer se ve atraido para formar parte de la escuela de gastronomía dependiente del CEAER y revalorizar la producción mediante la gastronomía de las diferentes regiones de la provincia.
Su lema principal es revalorizar la gastrnomía y Volver a las raíces, a la cocina de nuestras abuelas, con el toque contemporáneo que se pueda darle, siempre poniendo en valor al productor y el producto, que son los que hacen posible un buen plato terminado.
Leandro Perazzoli

Leandro Perazzoli

Bariloche y Las Grutas (Río Negro)

Pablo Quiven

Bariloche

Ariel Perez

Ariel Perez

Argentina

Mariano Cacchiotti

Llao Llao Golf & Spa (Bariloche)

Mariano Cacchiotti forjó su camino en algunas de las cocinas más emblemáticas del país, entre ellas las de los hoteles Faena&Universe, Park Hyatt, Alvear Palace, Arakur y Los Cauquenes. A lo largo de estas experiencias fue desarrollando un estilo propio que hoy define su propuesta: una cocina simple y genuina, donde lo esencial es el respeto absoluto por el producto y la pureza de sus sabores.

Su mirada se nutre tanto de la tradición como de la innovación, buscando siempre realzar la nobleza de cada ingrediente con técnicas precisas pero sin excesos, permitiendo que cada producto se exprese con autenticidad. Para él, cocinar es narrar la tierra y el entorno, transmitir emociones a través de la sencillez y poner en valor la materia prima como la verdadera protagonista de la mesa.

Martín Erkekdjian

Martín Erkekdjian

Argentina

Juan Izaguirre

Juan Izaguirre

Argentina

Federico Dominguez Fontan

Federico Dominguez Fontan

Argentina