Invitados

Es propietaria de Cochinchina (n°42 en 50BestBars), uno de los bares más importantes de Buenos Aires con un restaurante franco-vietnamita y un menú de degustación de cócteles maridados; y el recientemente inaugurado Kona Corner, un restaurante japonés con una increíble barra que ofrece el primer cóctel omakase de la ciudad.
Inés es una de las bartenders más importantes de Latinoamérica, con más de 20 años de experiencia. Lleva años allanando el camino para las mujeres en la industria.

Sus primeros pasos los dio mientras estudiaba la carrera de chef. Trabajó en varios restaurantes y luego se animó a armar su propia empresa de catering junto a una amiga.
Estudio la carrera de Sommelier en CAVE (Centro Argentino de Vinos y Espirituosas)
En 2013 participó de un concurso mundial de videos de cocina, organizado por el reconocido chef Jamie Oliver, que le cambiaría su rumbo profesional.
Allí se consagró ganadora y su carrera no paró de crecer. Un año después publicó "You Cook", su primer libro de recetas. Y dos años después ¨Cocina Felíz¨, su segundo libro.
Formo parte del Jamie Oliver's Food Tube Network en YouTube donde creo también su propio canal de YouTube que hoy cuenta con mas de 100mil suscriptos.
Desde 2015 forma parte del staff de chefs de El Gourmet. Allí se destaco como parrillera y sus programas cocinando al fuego obtuvieron varios premios de la televisión.
También ha sido jurado entre el año 2019 y 2022 de El Gran Premio de la Cocina. Una competencia de cocina en tiempo real en Canal 13.
Hace algunos meses abrio su propio restaurante. MAIZ, una cava de vinos, quesos y charcutería Argentina que por supuesto cuenta con una gran parrilla, horno de barro y sector de fuegos.

Mi primer contacto con las cámaras fue junto a Discovery Home & Health grabando cápsulas con recetas, se llamaba “Martes empalagosos”. A partir de ese momento me empezaron a invitar a programas de interés general para hacer algunas recetas en vivo. Actualmente también colaboro con Revistas y Diarios, mayormente en épocas festivas donde las recetas dulces son las protagonistas de la mesa familiar.
Hoy participo del Canal Digital 47 Channel de la marca de ropa 47 Street. Grabamos recetas fáciles y ricas siempre apuntando a un público teen. Todos los jueves a la medianoche por ElTrece estoy en Cucinare, un programa 100% de recetas televisivas, donde hago todo tipo de Postres y Tortas, ¡Todo súper tentador!.
En mi Pastelería Valu Ramallo hacemos lo qué llamamos “una pastelería diferente”, en la qué la creatividad es el ingrediente clave
Publiqué mi libro con editorial planeta "Pastelería imperfecta" en el 2019 , "Mesa Dulce" con Oh la la en el 2020 y participe 2 años en "Cocineros Argentinos " por la TV Pública.

Radicado hace 8 años en Buenos Aires de los cuales 4 he dedicado a difundir y mostrar la cocina mexicana desde otra perspectiva, técnicas tradicionales y contemporáneas, inicié creando Ulúa Cocina mexicana, después Lupe Lonchería, Aurelia Cantina y más recientemente en proceso de apertura de Baja America, una cocina inspirada en LatAm.

Mi gastronomía se caracteriza en trabajar productos de la localidad e identificar productos endémicos por temporadas en territorios donde le muestro al público lo valioso que es.

Expansivo e histriónico, le gusta trabajar con materias primas del lugar, como merluza negra, centolla, mariscos y langostinos, así como también el piure y los erizos, e incluso hace platos audaces como el carpaccio de castor.
Lino es reconocido por ser un referente en la protección de los recursos naturales de la Patagonia; de hecho, una de sus batallas más sonadas, junto a otros cocineros, fue contra la instalación de las salmoneras en Ushuaia, para preservar la biodiversidad local.

Su camino dentro de la gastronomía comienza como bachero en una cantina de su barrio donde fue adquiriendo el ritmo del trabajo gastronómico real. Luego de pasar por cervecerías y bares como cocinero, hace su primera experiencia como jefe de cocina en Lupita y más adelante en Amador Cantina.
En el año 2022 ingresó a Sacro como cocinero de línea y luego de algunos meses en el puesto tuvo de la posibilidad gracias al apoyo de sus compañeros, de convertirse en jefe y líder de la cocina del restó.

Estudió la tecnicatura en gestión gastronómica en el Normal 6 de Palermo. Su recorrido dentro de la gastronomía fue corto pero intenso. Comenzó su labor en bodegones y cantinas para luego entrar en la que fue su primera experiencia dentro de la alta gastronomía, Cafe Mishiguene. Allí se desempeñó durante un tiempo ganando experiencia en las diferentes plazas del restaurante. Al tiempo, tuvo la posibilidad de trabajar en Don Julio, lugar donde siguió formándose y adquiriendo conocimiento. Ingresó a Sacro como commis y en muy poco tiempo se convirtió junto a Gerónimo en el duo a cargo de la cocina.




Ahora, me encuentro a cargo de mi propio proyecto llamado -Akol- en Villa la Angostura, aportando a lo que llamo “nueva cocina patagónica”.

En 2009 desembarca en Mexico donde incursiona en la formación educativa y trabaja para grandes cadenas hoteleras como Iberostar y Palladium, en puestos como chef ejecutivo y sous chef ejecutivo, en 2020 su retorno a Argentina y a Rio Negro, provincia que lo vió nacer se ve atraido para formar parte de la escuela de gastronomía dependiente del CEAER y revalorizar la producción mediante la gastronomía de las diferentes regiones de la provincia.
Su lema principal es revalorizar la gastrnomía y Volver a las raíces, a la cocina de nuestras abuelas, con el toque contemporáneo que se pueda darle, siempre poniendo en valor al productor y el producto, que son los que hacen posible un buen plato terminado.

Su trayectoria gastronómica incluye pasos por reconocidos restaurantes en Argentina y el exterior, tales como: Astor, Cucina Paradiso, Crizia , Bastide Saint Antoine (Francia). Así como en bodegas de la principales etiquetas del páis: Ruca Malen, Trapiche, Casarena, Lagarde, Melipal, Foster Lorca, Nieto Senetiner.
Luego de 8 años en Mendoza, hoy tiene su proyecto donde conduce el restaurante ubicado dentro de Bodega Riccitelli Wines en Las Compuertas, Mendoza, donde hace cocina local orgánica y estacional rescatando productos endémicos que da la particular tierra mendocina.
También tiene el restaurante Observatorio dentro de la Bodega Dante Robino donde continua marcando un nuevo destino en la gastronomía de la provincia con un concepto relajado dentro de la bodega y menú de platos para compartir al centro de cada mesa.

Residentes




Hice mi primer curso de cocina en el restaurant Piscis, San Martin de los Andes, cuando tenia 11.
Estudie cocina en el IAG, Buenos Aires hasta el 2014, mientras trabajaba con Dario Gualtieri, el fue mi gran maestro.
Desde el 2015 estube trabajando en España en varios restaurants estrella Michelin (Celler de Can Roca***, Martin Berasategui *** , Nerua*, Aponiente*** y Meson O'Pote).
Cocine en Virtus*, Paris.
Trabaje en Zoilo , Londres.
Fui un año jefe de cocina de Casa Rosada.
Los últimos cuatro años alterné como jefe de cocina entre California, en un restaurant de los hermanos Molteni (Martin Molteni y Mariano Molteni ), y haciendo gastronomía privada en Saint Tropez, Francia, y Uruguay.
Actualmente estoy en Bariloche, haciendo diferentes proyectos gastronómicos, una pastelería, cocina privada, eventos, y continuando con el proyecto destinado a la fermentación de alimentos y bebidas que surgió en 2020 llamado Fermentärte, tras haber aprendido dichas técnicas en los restaurants por donde pase en Europa.







En el 2005 se graduó como Profesional Gastronómico en el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG) en Capital Federal. A lo largo de los años, trabajó en diversos
establecimientos en distintas provincias de Argentina, incluyendo hoteles, restaurantes, lodges & hosterías, donde tuvo la oportunidad de perfeccionar sus habilidades culinarias y adquirir una sólida experiencia en el mundo de la gastronomía. Realizó varios cursos y participó en seminarios en la Escuela de Cocina Lenôtre en París, junto al renombrado chef Osvaldo Gross. Además, realizó pasantías en Barcelona con el prestigioso pastelero Oriol Balaguer.
Mientras seguía adquiriendo experiencia en el ámbito culinario, se fue formando en otra de sus pasiones, obteniendo en el año 2015 el título de Profesora de Artes Visuales en el Instituto de Enseñanza Superior Lola Mora, en la ciudad de Buenos Aires. Esta combinación de habilidades le ha permitido desarrollar una visión única en la presentación y creación de platos, incorporando aspectos estéticos y creativos en su trabajo culinario.
Actualmente se desempeña como docente de gastronomía en el Instituto Superior de Educación Técnico Profesional en Bariloche.

